¿Cuánto peso pierde el Bebé al nacer?

¿Cuánto Peso Pierden los Bebés al Nacer? Te explico todo sobre la primera semana, los 15 días, el primer mes... No te pierdas esta guía

Mis 3 pequeñas estrellas que me han enseñado mucho sobre la maternidad. Si acabas de tener un bebé y has notado que ha perdido algo de peso en sus primeros días, ¡no te preocupes! Es completamente normal. Déjame explicarte todo lo que necesitas saber sobre cuánto peso pierde el bebé al nacer para que te sientas tranquila y preparada para esta etapa.

¿Qué es la pérdida de peso del bebé fisiológica?

Este fenómeno, conocido como pérdida fisiológica, ocurre en prácticamente todos los recién nacidos. Después del parto, los bebés pierden entre un 5 y un 8% de su peso inicial. Entonces pensarás, ¿Pero cuanto peso pierde el bebé al nacer exactamente? Pues vamos con un ejemplo:

  • Si tu bebé nació pesando unos 3,5 kilos, es normal que pierda entre 150 y 200 gramos en los primeros días. Pero tranquila, porque este peso suele recuperarse en un plazo de 7 a 10 días.

La razón detrás de esta pérdida de peso del bebé es el proceso de adaptación al mundo exterior. Durante estos días, el pequeño elimina líquidos y sustancias acumuladas en su cuerpo desde su vida intrauterina, como el meconio (sus primeras heces, de color negro verdoso) y la primera orina. Todo esto demuestra que los riñones y el sistema digestivo de tu bebé están funcionando perfectamente.

Por lo que es completamente normal si los bebes pierden peso al nacer. De verdad te digo que puedes estar tranquila que es normal que un bebe pierda peso. Te lo repito varias veces porque se que estarás posiblemente asustada (si es tu primera vez) y tu bebé necesita que estés tranquila para que al darle el pecho todo vaya como la seda (si le das también el biberón (mixta) también te puede notar nerviosa, no solo es cosa del pecho), por lo que te recomiendo calma. Se que es difícil pero a todas nos ha pasado esto.

Hay alguna excepción que te explicaré más abajo, pero lo normal es que no pase nada. Si quieres estar completamente segura échale un vistazo a lo que te cuento más abajo, pero recuerda que nada (ni yo, ni las máquinas ni las demás mamás) pueden suplantar el pediatra, que es quien mejor te puede guiar con la pérdida de peso del bebé.

¿Cómo recupera el peso perdido el bebé?

La alimentación con leche materna juega un papel muy importante en la recuperación del peso del bebé. Aunque al principio la cantidad de leche puede ser limitada (muy poca cantidad), lo que tu cuerpo produce en los primeros días, conocido como calostro, es suficiente y está lleno de nutrientes esenciales para tu bebé. La producción de leche aumenta significativamente tras la conocida «subida de la leche», que suele ocurrir entre el tercer y quinto día postparto. Aunque es más normal que suba antes si ya has tenido más bebés.

En mis experiencias como mamá, noté que alguna de mis pequeñas no siempre succionaban con vigor al principio, y su apetito era pequeño, excepto Yuki (la última) ella consiguió hacerlo a la perfección a la primera enganchada. Pero si no sucede lo mismo con tu bebé, esto es completamente normal: el cuerpo del bebé se está adaptando, y poco a poco comenzará a alimentarse mejor y con más frecuencia.

¿Qué hacer para ayudar al Bebé con la pérdida de peso?

Si estás preocupada aunque te diga que es normal que un bebe recién nacido pierda peso, hay acciones sencillas que puedes hacer para que tu bebé recupere su peso de manera natural y saludable:

  1. Pon a tu bebé al pecho lo antes posible. La succión ayuda a estimular la producción de leche y acelera la subida.
  2. Realiza tomas frecuentes. Cuanto más succione tu bebé, más leche producirá tu cuerpo. No te preocupes por horarios rígidos; ofrece el pecho a demanda.
  3. Despierta al bebé si es necesario. Los primeros días son agotadores para los recién nacidos, pero mantener intervalos frecuentes entre tomas, incluso por la noche, ayuda mucho en su recuperación (de todas formas esto es mejor que te lo diga el pediatra, porque hoy en día ya empiezan a aconsejar que no los despiertes).

¿Qué no hacer?

Es normal sentir cierta ansiedad cuando ves que tu bebé pierde peso, pero hay algunas acciones que debes evitar para no complicar la situación:

  1. No dudes del calostro. Aunque parezca poca cantidad, es suficiente y está cargado de nutrientes y anticuerpos vitales para tu bebé.
  2. Evita la doble pesada. Pesarlo antes y después de cada toma puede generarte mucha ansiedad innecesaria. Confía en señales como pañales mojados (al menos cinco al día) y que el bebé esté satisfecho tras alimentarse.
  3. No recurras a leche de fórmula sin consultar. La pérdida fisiológica no significa que tu leche sea insuficiente. Tu cuerpo está diseñado para alimentar a tu bebé.

¿Cuándo Consultar al Pediatra?

Aunque los bebes pierden peso al nacer y es completamente normal, hay algunas señales que podrían indicar deshidratación o problemas en la alimentación:

  • Tu bebé moja menos de cuatro pañales al día.
  • Llora de forma insistente y sin lágrimas.
  • Los labios del bebé deberían estar suaves y húmedos. Si notas sequedad en los labios o la boca, es una señal de alerta.
  • Un bebé deshidratado puede estar más irritable de lo normal, tener dificultades para despertarse o parecer excesivamente cansado.
  • La piel de un bebé deshidratado puede perder elasticidad. Si pellizcas suavemente la piel y tarda en volver a su posición normal, esto puede indicar deshidratación.
  • Si el bebé muestra poco interés en el pecho o en el biberón, esto puede agravar la deshidratación, ya que está consumiendo menos líquidos.
  • Los bebés deshidratados pueden desarrollar fiebre, lo que a su vez puede empeorar la deshidratación (si se da con el síntoma de la orina que te explico más abajo pasa por urgencias, mejor prevenir que lamentar).

**Si notas estas señales, consulta a tu pediatra para asegurarte de que todo está bien.

Hay otras señales de que la pérdida de peso en el bebé no es normal, pero estas ya son más agudas y el problema es inminente (por lo que aquí te recomiendo llevarlo a urgencias).

  • La orina debería ser clara o de un amarillo muy pálido. Si es más oscura o tiene un olor más fuerte de lo habitual, es posible que haya deshidratación.
  • La fontanela, que es la parte blanda en la cabeza del bebé, puede hundirse si hay falta de líquidos en su cuerpo, si está mucho más hundida que antes este es un síntoma importante de deshidratación.

Confía en tu Instinto Maternal

Ser mamá implica aprender constantemente. Si sientes dudas, busca apoyo: tu pediatra, una asesora de lactancia o incluso otras mamás que hayan pasado por lo mismo pueden ayudarte, o incluso deja tu comentario aquí, te apoyaremos entre todas.

Créeme, con amor, paciencia y unas cuantas tomas más, tu bebé estará ganando peso y creciendo fuerte en un abrir y cerrar de ojos. ❤️

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *